Travesía con esquís, circuito circular, partiendo de El Cable, visitando los tres refugios, Vega del Urriellu, Cabrones y Collado Jermoso, y volviendo a El Cable. Dividido en 4 jornadas:
Día 1: El Cable - La Canalona - Pico de Santa Ana (2.595 msnm) - Jou del Infanzón - Hoyacón de Villasobrada - Collada Bonjita - Jou Tras el Picu - Canal de La Celada - Refugio Vega del Urriellu o J. Delgado Úbeda. Este refugio está guardado en esta época por lo que hay cena, agua y charla, no así en Cabrones y Collado Jermoso que estaban sin guarda, aunque abiertos para dormir.
Día 2: Refugio Urriellu - Paso contrafuerte rocoso por el Diente del Urriellu (la otra alternativa es alcanzar la Corona del Raso por la Brecha de Los Cazadores) - Horcada Arenera - Torre de La Párdida (2.584 msnm) - Jou de Cerredo - Torre de Cerredo (2.650 msnm) - Jou de Cerredo - Jou Negro - Jou de los Cabrones - Refugio de Cabrones o José Ramón Lueje. Extra hasta la Collada del Agua para ver la puesta de sol.
Día 3: Refugio de Cabrones - Jou de Cerredo - Horcada de Don Carlos o Arenizas Altas - Horcada de Caín o Arenizas Bajas - Hoyo Grande Cimero - Torre de La Palanca (2.609 msnm) - Jou del Llambrión . Refugio de Collado Jermoso o Diego Mella.
Día 4: Refugio de Collado Jermoso - Las Colladinas - Hoyo de Los Llagos - Hoyo del Sedo - Horcada de la Torre del Hoyo Oscuro (próxima a Tiro Casares) - Hoyo Oscuro - Horcada Verde - Hoyo Sin Tierra - Collado de Fuente Escondida - Hoyos de Lloroza - El Cable. Esta última es en realidad media jornada, todavía se llega a comer al Valle de Liébana.
Salen un total de unos 41 Km, y un desnivel acumulado (positivo y negativo) entorno a 4.000 m. Unas distancias y desniveles que los supermáquinas se hacen del tirón (ejemplo 1, ejemplo 2), pero los humanos corrientes lo hacemos más sosegadamente.
Aproveché que mi disponibilidad de tiempo me lo permitía para realizar este interesante proyecto. Cuatro días por Picos, prácticamente en solitario, aunque no del todo. Charlé con Tomás en el refugio del Urriellu, y compartí noche en Cabrones con dos belgas, Sim, y su colega scout.
TRACK Y PERFIL DEL RECORRIDO. Pueden descargarse los tracks de wikiloc siguiendo los siguientes enlaces: track completo de las 4 jornadas, track jornada 1, track jornada 2, track jornada3, track jornada 4.
EL RECORRIDO EN FOTOS
Día 1. Desde El Cable a la Vega del Urriellu por La Canalona y Collada Bonita
Día 1. Asomándome al Jou del Infanzón, con vistas a la Horcada de Lebaniego.
Día 1. Subiendo a la Collada Bonita, con vistas a la esquiada desde el Jou del Infanzón al Hoyacón de Villasobrada.
Día 1. En la Collada Bonita, con vistas a la cara sur del Picu Urriellu.
Día 1. En el Jou Tras el Picu, detrás la esquiada desde la Collada Bonita.
Día 1. En la Canal de la Celada, tras pasar las estrecheces bajo la cara NE del Urriellu.
Día 1. Por fin bajo El Picu, refugio y abrigo para la primera noche.
Día 1. Refugio del Urriellu o J. Delgado Úbeda, en la Vega del Urriellu.
Día 2. Desde la Vega del Urriellu al Jou de Los Cabrones visitando La Párdida y Torre Cerredo.
Día 2. El paso del Diente del Urriellu, alternativa a la Brecha de Los Cazadores que conduce a la Corona del Raso.
Día 2. Desde el paso del Diente del Urriellu, amanece aún sombrío sobre la Vega del Urriellu.
Día 2. Subiendo a la Torre de la Párdida, ya va quedando abajo la Vega del Urriellu.
Día 2. En la cumbre de la Torre de la Párdida, Torrecerrero en segundo plano, y al fondo la Torre Santa de Castilla.
Vistas 360º desde La Párdida. La Torre de La Párdida, situada en pleno centro del Macizo Central de Picos de Europa, con sus 2.596 m de altitud, ofrece un magnífico mirador hacia todo el macizo.
Día 2. Desde La Párdida, vistas al Picu Urriellu, y tras él, Peña Castil.
Día 2. Desde La Párdida, vistas a la Canal de Lebaniego, que siempre ofrece una magnífica esquiada.
Día 2. Desde La Párdida, vistas hacia el Collado y Picos de Santa Ana, sobre el collado asoma Peña Vieja.
Día 2. Desde La Párdida hacia Horcados Rojos y Tesorero.
Día 2. Desde La Párdida hacia el Llambrión y Hoyo Tras Llambrión.
Día 2. Desde La Párdida hacia la Torre de La Palanca, destino del próximo día. La Horcada de Don Carlos, paso hacia La Palanca, aparece en segundo plano bajo La Palanca.
Día 2. Desde La Párdida hacia la Collada Bermeja entre la Torre de Coello (izda) y la Torre Bermeja (dcha).
Día 2. Desde La Párdida hacia Torrecerredo (dcha) y Torre Coello (izda).
Día 2. Desde La Párdida hacia Torrecerredo (izda) y el Pico de Los Cabrones y Jou Negro (dcha). Al fondo la Torre Santa de Castilla.
Día 2. Desde La Párdida hacia el Jou Negro (izda), Pico de Dobresengos (centro) y Cuetos del Trave (dcha). La Collada del Agua entre Pico Dobresengos y Cuetos del Trave.
Día 2. Desde La Párdida hacia Los Albos, Cueto Albo y compañía.
Día 2. Desde La Párdida hacia Los Albos (izda) y Neverón del Urriellu (dcha).
Día 2. Desde La Párdida hacia el Peña Castil y el Picu Urriellu. Finalizamos la vista 360º donde la empezamos.
Día 2. Esquiada desde la Torre de La Párdida.
Día 2.Desde el Jou de Cabrones, vistas a lo esquiado. En el centro la Torre de La Párdida, a la izquierda el Neverón del Urriellu, y a la derecha el Pico de Los Cabrones.
Día 2. Hacia el Jou de Cerredo, con vistas a Torrecerredo (izda) y Pico de Los Cabrones (dcha).
Día 2. Desce Torrecerredo con vistas a la Hordaca de Don Carlos, punto de paso para el día siguiente. Al fondo (dcha) Collado y Picos de Santa Ana, esquiados el primer día.
Día 2. Desce Torrecerredo hacia la Collada Bermeja y la hondonada de descenso.
Día 2. El grajo, protagonista de las alturas, vuela bajo en Torrecerredo, pero ese día no era por frío.
Día 2. Descenso avalanchoso desde Torrecerredo.
Día 2. Desde el Jou de Cerredo, vistas al descenso desde Torrecerredo.
Día 2. El Jou Negro. Probablemente el lugar más salvaje y sobrecogedor de Picos de Europa. El único glaciar que aún se muestra como tal en Picos.
Día 2. Aquí el marroncillo del día en el que me metí por bajar directo al Jou Negro por el corredor del fondo sin nieve. Se aprecia la huella a la salida.
Día 2. ¡Ojo a las grieras!. En el Jou Negro.
Día 2. Dando vistas al Jou de Cabrones y a la Collada del Agua (izda).
Día 2. Refugio de Cabrones o J. R. Lueje en el marco incomparable del Jou de Los Cabrones, presidido por el Pico de Los Cabrones.
Día 2. Aquí Sim, el colega Belga con el que compartí refugio, subiendo a la Collada del Agua para ver la puesta de sol.
Día 2. Subiendo a la Collada del Agua. Foto cortesía de Sim.
Día 2. Con vistas a la Canal del Agua, desde la Collada del Agua.
Día 2. Esperando a la puesta de sol … que tardó en llegar.
Day 2. Waiting for the Sunset from Collada del Agua – Picos de Europa – Spain. Photo by Sim.
Day 2. Sunset from Collada del Agua – Picos de Europa – Spain.
Day 2. Sunset from Collada del Agua – Picos de Europa – Spain. Photo by Sim.
DAy 2. Night view from Jou de Los Cabrones - Picos de Europa – Spain. Photo by Sim.
Día 3. Desde el Jou de Los Cabrones a Collado Jermoso por Horcadas de Don Carlos y Caín y Torre de La Palanca.
Día 3. Tras una noche ventosa, amanece bonito desde el Jou de Cabrones.
Día 3. En la Horcada de Don Carlos (Arenizas Alta) … costó subir.
Día 3. Desde la Horcada de Don Carlos (Arenizas Alta), vistas a Torrecerredo y a lo esquiado el día anterior, hasta el Jou de Cerredo.
Día 3. Desde la Horcada de Don Calos (Arenizas Alta), hacia el Jou Sin Tierre. Al fondo la Canal de Lebaniego (izda), y Picos y Collado de Santa Ana (dcha).
Día 3. Desde la Horcada de Don Calos (Arenizas Alta), hacia la Horcada de Caín (Arenizas Baja), paso hacia el Hoyo Grande Cimero. Al fondo (izda) Picos y Collado de Santa Ana.
Día 3. Desde la Horcada de Caín (Arenizas Baja), hacia el Urrileu y Jou Sin Tierre
Día 3. Desde la Horcada de Caín (Arenizas Baja), hacia el macizo del Llambrión (izda) y Torre de La Palanca (dcha).
Día 3. Desde la Horcada de Caín (Arenizas Baja), hacia el Hoyo Tras Llambrión.
Día 3. Desde la Horcada de Caín (Arenizas Baja), hacia la cara norte de la Torre de La Palanca, próximo destino y paso hacia Collado Jermoso.
Día 3. Subiendo hacia la Torre de La Palanca, vistas a lo esquiado desde la Horcada de Caín (Arenizas Baja) hacia el Hoyo Grande Cimero. El característico bloque (enorme) del Hoyo Grance Cimero aparece ahora prácticamente cubierto por varios metros de nieve.
Día 3. Últimas palas hacia la Torre de La Palanca.
Día3. Vitas impresionantes sobre del Valle de Valdeón.
Día3. Vistas hacia el Macizo Occidental, presidido por la Torre Santa de Castilla.
Día3. Vistas hacia la Torre del Friero, bien marcada la Canal Estrecha.
Día 3. Vistas, ya desde la vertiente de Jermoso, hacia la Torre Santa de Castilla.
Día 3. La arista cimera de la Torre de La Palanca.
Día 3. Descenso desde la Torre de La Palanca, hacia el abismo de la Vega de Asotín. Al fondo (dcha) la torre del Friero y su característica Canal Estrecha. Atención a este descenso, se esquía siempre sobre cortados con patio suficiente, hay un paso obligado por un tubo de fuerte pendiente, y cambios de dirección también obligados para sortear los cortados. ¡Mucha atención a este descenso!.
Día3. Dando vistas al Collado Jermoso y el refugio (refugio Diego Mella) colgado sobre al abismo de la Vega de Asotín. Para describir este lugar se quedan cortos los adjetivos comunes, mejor vivirlo.
Día3. Siempre espectacular el Collado Jermoso.
Día3. Una idea del descenso desde La Torre de La Palanca. La cima está más a la derecha de lo que se puede ver en la foto. Puedes hacerte una idea del descenso sorteando los sucesivos cortados.
Día3. Ya en el camino de Jermoso, tras la delicada bajada desde La Palanca.
Día3. Una perspectiva del descenso desde La Palanca, vista desde el cresterío del Llambrión.
Día 3. Descenso de la Torre de La Palanca. Se aprecia mejor el descenso en estas fotos de otro día, tomadas desde la cumbre de la Torre del Llambrión. En el descenso de La Palanca esquías siempre sobre cortados con caída suficiente, y tienes pasos obligados por tubos para irlos salvando.
Descenso de La Palanca. Detalle de los paso obligados por los tubos.
… y allá abajo está el Collado Jermoso.
Día 3. Refugio de Collado Jermoso bajo la cumbre de La Palanca.
Día3. En el refugio de Collado Jermoso (o refugio Diego Mella).
… muy acogedor
... una noche estupenda, … soledad, … el silencio de la noche.
Día3. En Collado Jermoso, secando material bajo la cumbre de La Palanca y sobre el abismo de la Vega de Asotín.
Día3. Vistas desde Jermosso hacia Las Colladinas, recorrido delicado que me tocará hacer mañana.
Día3. Vistas a la Canal Estrecha del Friero … a ver si algún día …
Día 4. Desde Collado Jermoso a El Cable por Las Colladinas y la Horcada Verde.
Día 4. El paso de Las Colladinas, siempre delicado en invierno. Son auténticos embudos hacia el abismo en los que no se puede tener fallos ... o te tragan.
Día 4. En la collada bajo la Torre del Hoyo Oscuro, con vistas al Hoyo Oscuro. Se accede en dirección al Tiro Casares, virando a derecha, bajo la Torre del hoyo Oscuro, antes de llegar. Sobre los esquís el Pico de San Carlos y, au izquierda, la Horcada Verde, próximo destino.
Día 4. Como fin de fiesta, descenso desde la Horcada Verde hasta el Hoyo Sin Tierra. Y resultó cañero, fuerte pendiente y paso obligado por el estrechamiento, con generosas rimayas a ambos lados.
Día 4. Retorno a El Cable tras 3 días y medio de travesía. Un proyecto más realizado, y una enorme satisfacción por ello.
¡ Nos vemos por las montañas !