sábado, 30 de mayo de 2015

Picos de Europa: Llambrión - Hoyo Cimero - Los Boches – Canalona. Esquí 2015.

Actividad realizada el 30 de Mayo de 2015.

Circuito circular con esquís desde El Cable: El Cable- Collada Blanca - Llambrión (cresterío sobre Tiro Callejo) - Hoyo Grance Cimero - Horcada de Caín - Jou Sin Tierre - Garganta de Los Boches - Jou de Los Boches - Collado de Santa Ana - Collado de La Canalona - Canal de La Canalona - El Cable.

Salen algo más de 18 Km con un desnivel acumulado (ascendente y descendente) entorno a 1.700m. Un recorrido largo para una jornada con horario de teleférico, me llevó unas 8 horas prácticamente sin parar. Atención al horario del Teleférico, llegué a la estación superior de El Cable justo a la hora de cierre, las 18 horas, afortunadamente había gente esperando y aún salieron otros dos más.

TRACK DEL RECORRIDO (enlace a Wikiloc)

Nueva imagen (6)

Nueva imagen (8)

 

EL RECORRIDO EN FOTOS

Subiendo a la Torre del Llambrión, asoma el Picu Urriellu. A su izquierda la Horcada de Caín a donde iré después, a la derecha la Collada Blanca, de donde vengo. DSCN7337

Desde la antecima del Llambrión, en el cresterío sobre el Tiro Callejo, vistas hacia la Torre de La Palanca y, al fondo, la Torre Santa de Castilla.DSCN7341

Y esta, de otro día, desde la cima de la Torre del Llambrión.DSCN5679

Desde la antecima del Llambrión, en el cresterío sobre el Tiro Callejo, vistas hacia Collado Jermoso en el que cuelga el refugio, y, al fondo, la Torre Santa de Castilla.DSCN7339

Comienzo de la esquiada, desde donde la nieve llega a la arista. A la izquierda la chimenea que da acceso a la cumbre del Llambrión.DSCN5711

Desde la Horcada de Caín con vistas hacia lo esquiado, desde la cresta del Llambrión (punto más alto donde llega la nieve bajo la nube), hasta el Hoyo Grande Cimero.DSCN7353

Desde la Horcada de Caín con vistas hacia lo esquiado, desde la cresta del Llambrión (punto más alto donde llega la nieve), hasta el Hoyo Grande Cimero. A la derecha la cara NE de la Torre de La Palanca.DSCN7359

Desde la Horcada de Caín (Arenizas Baja), hacia la Horcada de Don Carlos (Arenizas Altas), punto de paso hacia el Jou de Cerredo.DSCN7360

Desde la Horcada de Caín con vistas hacia El Picu Urriellu y el valle que lleva hasta el Jou Sin Tierra y la garganta de Los Boches que enlaza con el Jou de Los Boches. Es lo que toca esquiar ahora.DSCN7357

En esta vista desde La Párdida,  vemos la garganta de Los Boches que da paso al Jou de Los Boches, desde el que toca remontar hasta el Collado de Santa Ana (en el centro). Sobre el collado, al fondo, asoma Peña Vieja. DSCN7064

Final de la etapa con el descenso de La Canalona, ya escasa en suestrechamiento inferior en el que tuve que quitar esqúís para no rascar roca. DSCN1924

¡Nos vemos por las montañas!

sábado, 23 de mayo de 2015

Picos de Europa: Canal de Lebaniego - esquí 2015

Ruta realizada el 23 de Mayo de 2015.

Desde El Cable, Collado de La Canalona, Pico de Santa Ana, Jou del Infanzón, Horcada de Lebaniego, Canal de Lebaniego, Jou Sin Tierre, Garganta de Los Boches, Jou de Los Boches, Collado de Santa Ana, La Canalona, El Cable. La canal de Lebaniego ofrece una magnífica esquiada de unos 500m de desnivel, con una pendiente mantenida y disfrutona durante todo el recorrido. Atención, su orientación NO puede hacer que no siempre se encuentre en buenas condiciones, mejor esquiarla con el día avanzado. La esquiada de La Canalona también tiene su cosa, requiere prestar especial atención a los estrechamientos y al estado de la nieve. Atención también al horario si se piensa hacer en el día, a ritmo humano (no de super máquina), me llevó todo el horario hábil del teleférico, llegué al último de las 18 horas con 4 minutos de antelación.

Salen unos 15Km con 1400m de desnivel acumulado, tanto de ascenso como de descenso.

TRACK DEL RECORRIDO (enlace a Wikiloc)

Nueva imagen (2)

Nueva imagen (3)

 

EL RECORRIDO EN FOTOS

Subiendo a La Párdida, El Picu Urriellu (izda), y el comienzo de la Canal de Lebaniego (dcha).DSCN7052

Desde la cumbre de La Párdida, se ven dos tercios de la Canal de Lebaniego, el resto, hasta el Jou Sin Tierre, oculto.DSCN7063

Esta vista desde la cumbre de La Párdida enlaza con la anterior. La Garganta de Los Boches, el Jou de Los Boches, y el Collado de Santa Ana por donde volveremos. Sobre el Collado de Santa Ana Peña Vieja, y a su derecha, los Picos de Santa Ana.DSCN7064

Desde Torrecerredo, en primer plano la Horcada de Don Carlos (Arenizas Alta), tras ella, en segundo plano, el comienzo de la Canal de Lebaniego (izda) y el Collado y Picos de Santa Ana (dcha).DSCN7113

Desde la Horcada de Caín (Arenizas Baja), hacia el Jou Sin Tierre, con vistas a la Canal de Lebaniego (izda) y el Collado y Picos de Santa Ana (dcha).DSCN7209

La Canal de Lebaniego, vista desde el Jou Sin Tierre. La perspectiva engaña, se trata de una pendiente mantenida, con una inclinación esquiable y disfrutona. DSCN7333DSCN7334

Fin de la jornada con la esquiada de La Canalona, todavía con nieve suficiente para pasar los estrechamientos. DSCN1923

¡ Nos vemos por las montañas !

martes, 14 de abril de 2015

Esquí Cantábrica 2015: Gabanceda y Gildar

Ruta realizada el 14 de Abril de 2015.

Desde el puerto de Pandetrave, que tiene nieve asegurada hasta bien avanzada la temporada. El Pico Gabanceda (2.042 msnm) se alcanza con relativa facilidad en no demasiado tiempo. Desde él. numerosas opciones de esquí hasta los valles circundantes en prácticamente cualquier dirección. En esta ruta opto por seguir la cuerda con el objetivo de alcanzar el Pico Gildar (2.078 msnm), sorteando varios valles y collados en una ruta bastante lineal. Buenas esquiadas aseguradas, que pueden prolongarse si te adentras al fondo de los valles. Como remate esquiada hasta El Salgar, por debajo del puerto de Pandetrave, y remontada foqueando por el hayedo.

Sale una buena ruta de unos 16,5 Km, con buenos desniveles esquiados, aunque nos mantengamos siempre entre cotas 1.500 y 2.078 msnm.

 

TRAK DEL RECORRIDO (enlace a Wikiloc)

Nueva imagen (9)

 

EL ITINERARIO EN FOTOS

… las fotos del día de la actividad son malas, pero es lo que hay. Completo con alguna foto de otro día, tampoco muy buenas.

En el mirador de Pandetrave, dejas el coche y coges nieve. DSCN5280

Se ven bonitos la Torre del Friero y el Collado de la Chavida. DSCN5279

Subiendo hacia el Pico Gabanceda (2042 msnm), asoma el Macizo Occidental de Picos de Europa.DSCN6905

En el Central pronto aparece El Friero y el Collado de la Chavida, con La Palanca de fondo. DSCN6907

En la cumbre del Pico Gabanceda.DSCN5285

Nueva vista hacia El Friero, el Collado de la Chavida y La Palanca al fondo. DSCN5288

Panorámica hacia Fuentes Carrionas, Peña Prieta (izda), Tres Provincias (centro izda) y Pico Cuartas (dcha). DSCN5294

Vista desde Gabanceda, siguiendo el cordal, Gildar (2078 msnm) y Cebolleda (2054 msnm).DSCN5286

Primer descenso desde Gabanceda, dirección SO, para alcanzar la divisoria (Collado de Peñas Blancas), y, tras avanzar unos cientos de metros por la divisoria, nuevo descenso dirección SO hasta alcanzar el Arroyo de La Requejada.DSCN6913

Seguimos remontando, esquiando y flanqueando, para alcanzar ahora el Arroyo Majada de los Cantos, bajo el Pico las Brañas (1996 msnm).DSCN6916

Nuevo cambio de vertiente hacia el valle del río Cosoya, pasando por el collado bajo el Pico Verdes de Valcarque (1962 msnm). El Pico Gabanceda (izda) va quedando atrás. DSCN6921

El Gildar (2078 msnm) se ve todavía lejos en el cordal. DSCN6922DSCN6925

De regreso, esquiada avalanchosa desde el Pico Verdes de Valcarque.DSCN6930DSCN6933

El Gildar (centro) va quedando atrás.DSCN6935

De regreso, nuevo descenso desde el Gabanceda, virando ahora al NE para aprovechar las últimas palas que nos llevan al valle de El Salgar. Toca remontar foqueando, a través del hayedo, hasta el puerto de Pandetrave, pero vale la pena. DSCN5316

Bueno, a la próxima con mejores fotos. Es una zona a pie de coche con muchas posibilidades, repetiré, seguro.

¡Nos vemos por las montañas!

martes, 7 de abril de 2015

Picos Oriental esquí 2015: Cuetu Tejau + Picas + Rasa Inagotable

Ruta realizada el 7 de Abril de 2015.

Una buena panorámica del macizo Oriental de Picos de Europa, visitando excelentes miradores hacia las Vegas de Sotres (Cuetu Tejau, Picas del Jou sin Tierre y crestería del Valdominguero), y al Valle de Liébana (Rasa de la Inagotable). Saliendo desde el Jito de Escarandi. Sale en total un recorrido de algo más de 16 Km con desnivel positivo superior a 1500 m.

Desde La Rasa de La Inagotable, excelentes vistas hacia la Canal de Las Arredondas, su entrada desde El Hoyo del Evangelista, con trazas de haber sido esquiada recientemente, y la Pica del Jierru. Este itinerario, ascendiendo desde Las Vegas del Toro por el Canalón de Jidiellu, constituyen el itinerario más potente para atravesar este macizo, y constituye parte de la ruta de Travesía invernal de los Tres Macizos de Picos de Europa.

Nueva-imagen-334   Track y perfil del recorrido.

Unos 16,5 Km con un desnivel entorno a 1000 m, casi 1.600 m de desnivel acumuladosNueva imagen (34)Nueva imagen (34)

 

Asomándeme al Central, Peña Vieja, Peña Castil, y Las Moñetas entre medias. DSCN6827

Peña Castill, Neverón de Urrielu y AlboDSCN6828DSCN6845

En pleno el Macizo Central de PicosDSCN6829DSCN6842

La primera esquiada desde el cresterío del Cuetu Tejau que presentaba mejor salida que desde el collado precumbre. DSCN6835

El cresterío del Valdominguero, la Pica del Jierru al fondo. DSCN6836DSCN6849

Vistas a La Rasa de La Inagotable, que ascenderé después. DSCN6839

Hacia El Samelar y el Jou LlerosoDSCN6846

Hacia el Mar Cantábrico, y las Picas del Jou Sin Tierre que esquiaré despúés. DSCN6856

Hacia el Central desde las Picas del Jou Sin Tierre DSCN6860

Segunda esquiada desde las Picas del Jou Sin Tierre DSCN6865DSCN6862

Vista en perspectiva desde La Rasa de La InagotableDSCN6876

Ascendiendo a La Rasa, con vistas a La Pica del Jierru, Morra de Lechugales, Silla del Caballo Cimero y Hoyo del Evangelista.DSCN6867DSCN6868

La impresionante entrada a la Canal de Las Arredondas desde El Hoyo del Evangelista. El descenso es directo desde La Pica del Jierru, ese día presentaba huellas, probablemente de la Travesía invernal de los Tres Macizos de Picos de Europa. DSCN6880DSCN6881DSCN6884DSCN6885DSCN6886

Vistas al Valle de Liébana desde La Rasa, un buen desnivel para esquiarlo por la Canal de Las Arredondas.DSCN6878

¡Nos vemos por las montañas!